BIENVENIDO A SOLIDEO ENERGY

La primera comercializadora pensada para los autoconsumidores.

Te ofrecemos una tarifa de luz indexada al mercado energético, lo que significa que tu factura se adaptará a los precios del mercado en tiempo real. Además, compensamos el 100% de tus excedentes con nuestra batería virtual.

o llámanos al 679 40 00 40

Únete a la comunidad Solideo. Mereces abrir la factura de la luz con una sonrisa.

Llámanos al 679 40 00 40

Tarifa SoliFlex

INDEXADA A MERCADO

Adaptación

Paga menos cuando la energía sea más barata.

Control

Conoce los precios en todo momento.

Ahorro

Paga en función de tu consumo.

Sin permanencia

Quédate con nosotros solo por nuestro servicio.

¿ERES AUTOCONSUMIDOR?

Ahora la energía puede costarte 0 euros e incluso darte un descuento en tu próxima factura.

BATERÍA VIRTUAL

Ahorra

Acumula tus excedentes en nuestra batería virtual y compensa el importe en tu factura cuando quieras. Sin caducidad.

Flexibilidad

Utiliza la energía de tu segunda residencia en tu residencia habitual siempre que ambos CUPS correspondan al mismo titular.

Bajo coste

La cuota de gestión es de 4,99 € al mes. Además, si eres autoconsumidor puedes disfrutar de las ventajas de nuestra batería virtual por tan sólo 2,5 € más al mes.

Sin permanencia

Quédate con nosotros solo por nuestro servicio.

ÚNETE AL AUTOCONSUMO

Si contratas tu instalación fotovoltaica con nosotros, te regalamos un cheque Amazon de 50 €. Ahorra aún más en tu factura de la luz.

SIN PERDER EL FOCO

Es normal tener dudas. Por eso, te animamos a seguir leyendo y descubrir las preguntas más frecuentes que recibimos.

Son peajes regulados por el Gobierno y la CNMC que pagamos todos los consumidores por utilizar las redes de distribución y transporte. El importe varía en función de la potencia contratada y la tensión del suministro.

 

Los peajes se conforman por dos costos principales:

  • Peajes de Transporte y Distribución
  • Cargos del Sistema

Aunque nosotros te vendemos la electricidad, siempre hay una empresa que es la propietaria de las líneas eléctricas que transportan la electricidad a tu punto de suministro. Por este servicio cobran unos peajes de energía y potencia (el peaje de acceso), integrados en tu factura eléctrica, y que son los mismos para todos los consumidores domésticos. Por este motivo, en tu factura aparece el nombre de nuestra comercializadora y de la distribuidora

La empresa Distribuidora es la encargada de garantizar la calidad del suministro eléctrico, por lo que será ella quien tenga que resolver el problema. En la propia factura aparece el número de teléfono gratuito de la distribuidora para reportar la incidencia. Allí le darán un número de incidencia que será muy importante para que posteriormente usted quiera seguir haciendo la reclamación. Sin embargo, si ve que no encuentra solución, también puede llamarnos y nosotros contactaremos con la empresa distribuidora para hacerles saber la incidencia.

¡De ninguna manera! La comercializadora solicitará a la empresa Distribuidora el acceso a su punto de suministro una vez se haya firmado el contrato, y mientras se activa el mismo, seguirá suministrando la energía su comercializadora actual. El cambio de comercializadora se hará sin que usted tenga ninguna afectación

El Código Universal de Puntos de Suministro (CUPS) identifica tu instalación de manera única ante la Distribuidora. Lo puedes encontrar en tu factura. Es como si fuera el DNI de tu punto de suministro y es el número que necesitamos para darte de alta como cliente.

El Código de Clasificación Nacional de Actividades Económicas permite la clasificación y agrupación de las unidades productoras según la actividad que ejercen de cara a la elaboración de estadísticas. Es obligatorio indicar el CNAE en aquellos contratos donde el propietario es una razón social o empresa.

La zona única de pagos en euros (SEPA por su acrónimo en inglés) es el área en la que ciudadanos, empresas y otros agentes económicos pueden efectuar y recibir pagos en euros dentro y fuera de las fronteras nacionales de Europa, con las mismas condiciones, derechos y obligaciones; independientemente del lugar en el que se encuentren. Desde el 1 de febrero de 2014 todos los pagos domiciliados deberán ir acompañados de la firma de un documento SEPA.

El CUPS aparece siempre escrito en tu factura de electricidad. Si todavía no tienes electricidad, has de solicitar el alta del Servicio y el código CUPS a la Distribuidora de tu zona.

Sí, siempre que seas titular.

No tiene ninguno, es gratuito. Tu distribuidora podría facturar algunos costos regulados en el BOE en caso de solicitar un cambio de tarifa o de contratar más potencia, por ejemplo. Si fuera así, se incluiría dentro de la siguiente factura.

Generalmente, el cambio de comercializadora puede tardar 15 días en tarifas de Alta Tensión y hasta 30 días en tarifas de Baja Tensión. Sin embargo, intentamos que estos plazos sean lo más reducidos posible.

La potencia contratada debe adecuarse al máximo posible a la potencia que necesites. Si la potencia contratada es insuficiente, se corre el riesgo de que salten los plomos. Por el contrario, si la potencia contratada es excesiva, se estará incurriendo en un sobrecoste.

Si ya eres cliente y quieres cambiar la potencia contratada, ponte en contacto con nosotros por teléfono llamando al _____________ o por correo electrónico a _________@_________.

Tanto la solicitud de subida de potencia como de bajada tienen un coste que nos repercutirá la distribuidora de tu zona i que te traspasaremos. Y, por descontado, sin ningún coste de SOLIDEO ENERGY por la gestión.

La factura es mensual. El día concreto de emisión depende del ciclo de lectura de tu distribuidora.

¡Fácil! Dentro de tu área de cliente de nuestra web. Allí encontrarás toda la información referente a tu facturación.

Puedes enviarnos tus consultes a través del Área de Clientes de esta web o llamando a nuestro Departamento de Atención al Usuario.

Nosotros comenzamos a suministrarte la electricidad cuando tu distribuidora realice la próxima lectura de tu contador y nos informe, es decir, es posible que recibas hasta dos facturas más de tu compañía actual.

La factura recoge otros costes que no guardan relación directa con el suministro de electricidad como, por ejemplo: impuestos directos e indirectos, subvenciones, cargos y pago del déficit de tarifa.

Actualmente, se pagan dos tipos de impuestos:

  • El Impuesto Eléctrico (IEE) es del 0,5% sobre el término de energía y potencia.
  • El IVA. En la Península, el nivel para la energía eléctrica se sitúa de forma transitoria al 5% por suministros residenciales. Para el resto al 21%.

El déficit de tarifa es la diferencia entre el coste real de producir, distribuir y entregar la electricidad y el precio pagado por los consumidores a través de la factura de la luz, que es menor y, por tanto, no cubre dichos costes reales. Por decisión del Gobierno, esta diferencia se paga «a plazos» y repercute en la factura de la luz de los años siguientes, aumentando así su precio.

Después de los cambios normativos, en las facturas se debe indicar de manera clara el desglose de costos contemplados en la factura, así como qué conceptos se están sufragando con mi factura.

Las compañías distribuidoras son las encargadas de realizar la lectura de los contadores, que posteriormente se envian a Solideo Energy.

Si ya eres cliente, solo tienes que contactar con nosotros y pedírnoslo. Nosotros lo gestionaremos.

Sí, ¡muy fácil! Contacta con nuestro Departamento de Atención al Usuario.

En caso de avería, en tu Área de Clientes del web donde hay Información de interés de tu factura dispondrás del número de teléfono gratuito de atención para averías las 24 h de tu empresa distribuidora.

Tu factura se divide en dos partes: tu consumo (kWh) y la potencia contratada (kW), que es el máximo de aparatos eléctricos que puedes tener conectados a la vez. A esta suma le añadimos el alquiler del contador (si no es de propiedad) y los impuestos (IEE e IVA).

Es un aparato de medida que registra la potencia demandada en intervalos de 15 minutos. La empresa distribuidora lo usa para calcular el importe de los peajes en cada factura y en función de la tarifa de acceso contratada aplica diferentes fórmulas de cálculo. Se instala en los puntos de suministro con tarifas de acceso 3.0TD y 6.1TD y también en algunos puntos de suministro domésticos considerados esenciales.

En nuestra actividad diaria, consumimos dos tipos de energía:

  • Energía activa – se transforma en trabajo y calor, es la energía útil.
  • Energía reactiva – no se transforma en trabajo y calor, es la energía que no aprovechamos.

Esta última se produce por los aparatos que utilizan bobinas (por ejemplo, motores) y a pesar de que no la utilizamos, se aboca en la red eléctrica y provoca el deterioro de las instalaciones. Por este motivo, tenemos que compensarla o reducir su generación.

La empresa distribuidora penaliza económicamente a aquellos consumidores donde el uso de energía reactiva supera un tercio de la activa, en el caso de las empresas. En los suministros domésticos, esta penalización no se puede aplicar. Si actualmente estás pagando por los excesos de energía reactiva, ponte en contacto con nosotros y te informaremos sobre las posibles soluciones.

Este es tu momento. Empieza una nueva relación con la energía basada en la justicia y la transparencia. Te lo has ganado.

Llámanos al 679 40 00 40

Política de Privacidad

SOLIDEO ECO SYSTEMS, S.L. tratará sus datos de carácter personal con el fin de tramitar su consulta y ponerse en contacto con usted para dar respuesta a la solicitud de información remitida.

Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad de los datos, tal y como se explica en la información adicional. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos personales, puede consultar nuestra Información Adicional sobre Protección de Datos Personales.

Política de Privacidad

SOLIDEO ECO SYSTEMS, S.L. tratará sus datos de carácter personal con el fin de tramitar su consulta y ponerse en contacto con usted para dar respuesta a la solicitud de información remitida.

Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad de los datos, tal y como se explica en la información adicional. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos personales, puede consultar nuestra Información Adicional sobre Protección de Datos Personales.