La respuesta a cuánto se ahorra con placas solares puede ser una alegría para muchos en estos tiempos. Y es que, ahora más que nunca, pagar la factura de la luz es un momento temido. Todos queremos ahorrar y no pagar tanto a final de mes. Además, los recibos de las compañías eléctricas son uno de los gastos que menos solemos controlar y que más daño hacen al bolsillo.
Siempre buscamos maneras de ahorrar energía en casa, y nunca sabemos por dónde empezar. Quizás sea, por tanto, el momento de pasar a la acción y de optar por el autoconsumo energético, por la generación de energía limpia mediante la instalación de paneles fotovoltaicos en tu vivienda.
Si has oído hablar del ahorro con placas solares y llevas tiempo pensando en ellas como fórmula para reducir la factura de la luz, pero no tienes claro si realmente conseguirás ahorrar o, por el contrario, será un gasto inútil, ¡sigue leyendo!
Realmente, si apuestas por los paneles de energía solar fotovoltaica, apuestas por el ahorro. Lo que te van a costar no es tanto como puede parecer en un principio, puesto que la rentabilidad está asegurada. Reducirás la factura de la electricidad desde el primer mes.
Ahorro en la factura de la luz desde el primer mes de la instalación. Inversión amortizada en 6 años
Para saber cuánto cuesta una instalación de placas de energía solar fotovoltaica para una vivienda unifamiliar, debemos calcular que puede rondar entre 0,8 y 1,4 euros por kWh de consumo anual. Esto supone que, por ejemplo, para una vivienda con un consumo anual de 6.000 kWh al año, el precio de la instalación rondará entre los 4.000 euros y 7.000 euros. Pero esta inversión puede quedar amortizada en poco tiempo. Se calcula que en unos 6-8 años ya lo estaría totalmente.
Además, en Solideo te recordamos que también puedes ahorrar haciendo un buen uso de la energía, porque con pequeños gestos se puede conseguir un importante ahorro en la factura de la luz.
Actualmente existen muchos sistemas, además, para calcular si tu vivienda y zona geográfica es apta para el autoconsumo, el coste aproximado de la instalación solar o el potencial de ahorro. Mediante herramientas como las calculadoras de autoconsumo lograrás saber en pocos minutos qué te costará y qué te ahorrarás.
Todas las casas pueden tener placas solares de autoconsumo:
¿Cuánto pagas por la factura de la luz?
Antes de saber cuánto se ahorra con placas solares, empecemos sabiendo qué es lo que pagamos exactamente en cada factura de electricidad contratada. Generalmente, la factura eléctrica llega con cinco conceptos:
- Importe por potencia contratada: depende de la potencia contratada y del periodo de facturación (un mes, un trimestre, …).
- Importe por energía consumida: contabiliza únicamente la energía que hayamos consumido de la red eléctrica durante el periodo de facturación.
- Impuesto eléctrico: se aplica sobre los dos conceptos anteriores y es de un 5,11% aproximadamente.
- Alquiler de equipos de medida: depende de la potencia contratada, del tipo de instalación (monofásica o trifásica) y del periodo de facturación.
- Impuesto sobre el valor añadido (IVA), que es de un 21%.
Reducir la factura de la luz con placas solares es posible. Veamos cómo. Con una instalación de placas de energía solar de autoconsumo fotovoltaico se pueden reducir los importes por energía consumida y de los gravámenes asociados a este, es decir, el impuesto eléctrico y el impuesto sobre el valor añadido (IVA). El resto de conceptos no se ven generalmente afectados. Únicamente en el caso de las placas de energía solar para autoconsumo desconectadas a la red eléctrica evitaríamos todo tipo de factura a terceros, puesto que generaríamos la energía que vamos a necesitar.
Lo que sí hay que destacar es que, en el caso de excedente de energía producida, el importe de energía consumida al mes se podría quedar a cero. Pero en ningún caso se puede obtener un saldo negativo o guardar para compensar los consumos del mes siguiente.
Ofrecemos soluciones personalizadas para cada caso y nos encargamos de todo el proceso de instalación.
¡Consume y produce con eficiencia!
Ahorro con placas solares desde el primer día
En cualquiera de los casos, el ahorro con la instalación de paneles de energía solar fotovoltaica es considerable. Si eres de los que te preguntas cuánto puedo ahorrar con placas solares, la respuesta es que puede llegar al 40-60%. Esto, traducido en euros, puede aproximarse a unos 700 euros de ahorro anuales.
Evidentemente variará según distintos factores, desde la ubicación geográfica de la vivienda y de las placas de energía solar instaladas, hasta la calidad de los paneles y su mantenimiento. Pero, en términos generales, el ahorro es importante. Esto se traduce en una recuperación de la inversión realizada en 6-8 años, como se ha mencionado anteriormente.
Los factores que harán variar el ahorro con placas solares son principalmente los siguientes:

- Aprovechar la producción de energía solar. El periodo de mayor generación fotovoltaica dura de 9:00 a 17:00, por lo que habrá que tener en cuenta que es durante esas horas cuando más se debe consumir. La utilización de programadores de consumo puede ayudar en este sentido, permitiendo limitar el funcionamiento de termoeléctricos, bombas y otros equipos a este periodo de tiempo.
- Tarifa eléctrica contratada. Para lograr reducir la factura de la electricidad todavía más, es conveniente que el resto de la energía que no se puede suplir con fotovoltaica sea lo más barata posible. Se debe analizar la posibilidad de contratar una tarifa con discriminación horaria que permita pagar menos durante las horas nocturnas, ya que el consumo durante el día quedará prácticamente cubierto por la instalación fotovoltaica.
- Mantenimiento preventivo. Una de las características de las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico es que prácticamente no requieren mantenimiento, y el que hay que hacer es relativamente sencillo. Pero importante. Por ejemplo, simplemente con limpiar los paneles periódicamente estos pueden aumentar la producción de energía hasta en un 10%. En definitiva, un buen mantenimiento hará que sean más rentables.
- Calidad de los equipos. En Solideo recomendamos siempre optar por la calidad, porque lo barato, al final, sale caro. Si bien la utilización de equipos de menor calidad puede reducir el periodo de recuperación de la inversión, también nos expone al riesgo de que fallen mucho antes de lo que deberían. Así, a la larga acabarán saliéndonos más caros. Además, normalmente su rendimiento es menor y tienden a degradarse más rápidamente, lo cual se traduce en un menor ahorro al final de la vida útil de la instalación (25 años).
Consejos para ahorrar energía eléctrica desde casa
Ahora que sabes cuánto se ahorra con placas solares, lo importante es centrarse en los pequeños detalles, en las cosas que puede hacer uno mismo en casa para reducir la factura de la luz. A continuación, veremos algunos de los trucos más eficaces.
Con la aplicación de estos consejos para ahorrar energía eléctrica, además de reducir nuestro consumo energético doméstico con acciones sencillas, disminuiremos nuestro impacto medioambiental.
- Desenfuchar los aparatos en stand-by. Es el denominado consumo silencioso. Se trata de gastos de los aparatos en stand-by que no percibimos, pero que están ahí. Desenchufar directamente de la red eléctrica todo lo que se queda en stand-by, de media, significa ahorrar aproximadamente un 10% de todo lo que consumes. Se estipula que con un consumo medio de 3.500 kWh/año, nos ahorramos unos 52 euros.
- Sustituye las bombillas por luces LED. Está demostrado que tanto las LED como las bombillas de bajo consumo pueden suponer hasta un 80% de ahorro en comparación a la bombilla tradicional.
- Mantén tu vivienda bien aislada del frío y del calor y no abuses de la calefacción ni del aire acondicionado. Y no olvides usar el termostato. Es sabido que la calefacción y el aire acondicionado son dos de los grandes consumidores de energía de los hogares. Hacer un uso consciente de ellos nos permitirá reducir la factura de la electricidad a final de mes. No quieras ir dentro de casa en camiseta de manga corta en invierno y con jersey en verano. Mantén una temperatura estable de 21ºC. Y recuerda, cada grado más que incremente la calefacción supone un incremento económico del 7% en el consumo.
- Cámbiate a los electrodomésticos A+++. Consumen mucho menos energía que los convencionales y cada vez están más al alcance de todos los bolsillos. En el caso de las neveras, por ejemplo, la diferencia es abismal. Las de hace una década consumen muchísimo más que las actuales. De hecho, hoy en día los modelos de frigoríficos son más de un 40% más eficaces que los del 2001.
- Usa la tecnología, usa la domótica. El uso inteligente de los electrodomésticos y de la luz en casa, gracias a la domótica, puede proporcionarnos hasta un 30% de ahorro energético.
- Pásate a la energía solar. Evidentemente, el ahorro más importante que puedes hacer es la instalación de placas de energía solar fotovoltaica, porque con el autoconsumo conseguirás ver reducida la factura de la luz desde el primer momento.
¿QUIERES INSTALAR PLACAS SOLARES EN TU HOGAR?
Rellena este formulario para que podamos elaborar un proyecto energético a tu medida y empieces a ahorrar desde el primer día.
"*" señala los campos obligatorios