Granada - placas solares

Placas solares Granada

EL SOL DE GRANADA, LA MEJOR ENERGÍA

Granada es una de las ciudades más conocidas en el país, ya que cuenta con monumentos tan famosos como la Alhambra y el Generalife. Pero además de por estas joyas arquitectónicas, como el resto de localidades de Andalucía, presume de un clima marcado por la luz solar, que se extiende más allá de los meses de primavera y verano. 

Es por eso que instalar placas solares en Granada con Solideo tiene muchas ventajas.

Granada - placas solares

¿Por qué instalar placas solares en Granada?

Mientras que la media nacional de horas de sol al año se sitúa en el país en 2.500 horas, Granada tiene la suerte de posicionarse muy por encima, con 3.228 horas. Por lo tanto, la inversión en las placas solares se puede recuperar en un plazo máximo de 7 años. 

Ayudas para placas solares en Granada

De cara a avanzar hacia una sociedad más sostenible, existen múltiples ayudas para la instalación de placas solares de segunda mano en Granada o de nueva compra. Las subvenciones autonómicas de Andalucía cubren hasta el 40% del valor total de la instalación. Pero también se pueden solicitar las subvenciones europeas Next Generation; las bonificaciones del IBI hasta un 50% durante un año o las bonificaciones del ICIO hasta un 95%. 

Capacidad de producción

Para el cálculo de la capacidad de producción de las placas solares en Granada hay que valorar diferentes factores, que son los que permitirán que se aproveche al máximo el potencial de esta provincia. Estos son la zona geográfica, que en este caso parte con ventaja porque las horas de sol al año superan con creces a la media nacional; la orientación de los paneles, que viene determinado por la ubicación específica de la vivienda o equivalente, y las necesidades energéticas que se tengan, es decir, la cantidad de personas que hagan uso de la energía. 


A la hora de escoger la orientación, se recomienda buscar siempre la sur, dado que esta es la que permite recoger la mayor cantidad de rayos de sol a lo largo de todo el día. Pero si no fuera posible, se debe buscar un desvío de unos 45º en dirección sureste o suroeste, al presentar una variación en el rendimiento que no supera el 4%. Si tampoco es viable, la dirección oeste eleva la pérdida de luz solar al 20%, pero maximiza el rendimiento en las tardes. La orientación norte requiere de un presupuesto personalizado por parte de instaladores de placas solares en Granada. 


En lo que respecta a la irradiación solar, en Granada se eleva a los 2.171 kWh/m²; con paneles de producción media de 3,4 kWp, la producción al año giraría en torno a los 5.300 kWh. Con un número de paneles entre 7 y 9, será suficiente para el abastecimiento, puesto que el consumo medio de una vivienda oscila entre los 4 mil y los 6 mil kWh. 

Ahorro estimado con la instalación de paneles solares en Granada

Las ayudas y subvenciones para facilitar la instalación de placas solares en Granada son cada vez más abundantes. En la actualidad, además de las ayudas estatales mencionadas, la Comunidad Autónoma de Andalucía cuenta con un presupuesto que supera los 100 millones de euros, y en concreto, se puede cubrir hasta un 40% del importe de la instalación de los paneles. 


Otros beneficios disponibles por la colocación son la deducción hasta el 20% en el Impuesto de la Renta o IRPF; hasta un 95% en las bonificaciones del ICIO, y hasta un 50% en las bonificaciones del IBI durante un año.

Orientación de las placas solares

Para poder incrementar la eficiencia energética de los paneles fotovoltaicos, es necesario prestar atención a la orientación de estos, puesto que será esta la que maximice el aprovechamiento de la energía del sol.

La orientación ideal de una vivienda para la captación solar es el sur, dado que en ella se recibe la máxima radiación solar durante las horas del día. De este modo, el rendimiento será el mayor posible. No obstante, aunque esta sea la idónea, no todas las viviendas disponen de ella.

Si el desvío se sitúa en torno a los 45º y la dirección es sureste o suroeste, la diferencia en el rendimiento es prácticamente imperceptible y ronda entre el 1% y el 4%.

Dirección este y oeste. Esta colocación supone una pérdida del aprovechamiento de la energía solar con un máximo del 20%. El ahorro sigue siendo de cientos de euros al año. La orientación ideal entre ambas es el oeste, sobre todo si se utiliza más energía por las tardes. A las 17h, el rendimiento se sitúa en el 55% del potencial de los paneles, frente al 15% hacia el sur.

Orientación norte. La recepción de radiación solar es muy baja, por lo que la única opción que podría ser viable es colocar una estructura en dirección opuesta al tejado o la azotea. En este escenario, necesitaríamos realizar un estudio.

Amortización de los paneles solares en Granada

Hasta hace unos años, la amortización de unos paneles solares tenía lugar entre los 7 y los 10 años. De nuevo, habría que tener en cuenta la orientación y el importe del gasto medio anual de cada vivienda. Sin embargo, con los precios actuales de la energía eléctrica, el plazo de amortización se ha acelerado notablemente y ahora se encuentra entre los 3 y los 5 años.

Compensación de excedentes

Aquellas zonas, como Granada, en la que la cantidad de horas de sol es muy elevada, tiene como consecuencia que no siempre se utilice toda la energía que los paneles solares son capaces de generar.

Este sobrante se conoce como excedente y desde la aprobación del Real Decreto 244/2019, aquellos consumidores con paneles fotovoltaicos conectados a la red eléctrica, recibirán una compensación económica por este excedente. Es decir, que obtendrás un descuento extra en tus facturas. Una segunda opción posible, pero más compleja porque implica darse de alta como productos, es vender esa energía al mercado eléctrico.

Precios

El aumento en el número de las instalaciones, así como la apuesta generalizada desde Europa y los diferentes planes de bonificaciones y ayudas para la colocación de paneles solares han conseguido que el precio de esta instalación se haya reducido en un 80% en los últimos 5 años. El precio medio para una vivienda unifamiliar se sitúa en los 6 mil euros y los 8 mil euros y ya es posible llegar a financiar el importe al 100%.

Trámites legales

Para poder proceder con la instalación de placas solares en Granada, es necesario seguir el mismo procedimiento que en el resto del país. Consiste en tramitar una solicitud de obra menor en el ayuntamiento de la localidad, con una función de comunicación previa, que significa que no es necesario esperar una respuesta, sino únicamente informar del procedimiento.

En cuanto a las legislaciones, no existen prohibiciones o limitaciones. Al contrario, tanto a nivel nacional como europeo se está fomentando la instalación de paneles solares, mediante la concesión de múltiples ayudas y bonificaciones.

Instalaciones fotovoltaicas

¿Cuáles son las ventajas de instalar placas solares en Granada?

  1. Ahorro

    Reduce tu factura de luz, controla tu gasto energético y recupera la inversión rápidamente.

  2. Garantía

    Garantía de 25 años para las placas solares y los microinversores.

  3. Eficacia

    Instalación a medida en 2 días y sin necesidad de mantenimiento.

  4. Innovación

    Apostamos por la tecnología de los microinversores para obtener la máxima eficiencia del sistema.

  5. Diseño

    Ofrecemos productos que combinan última tecnología y diseño para garantizar la estética de tu tejado.

  6. Sostenibilidad

    Apostamos por proyectos que contribuyen a un modelo de sociedad más sostenible.

Ayudas para placas solares en Granada

Ayudas y subvenciones de placas solares en Granada

En la actualidad, si quieres apostar por la instalación de paneles fotovoltaicos en la comunidad autónoma de Granada, dispones de cuatro opciones. Estas son las bonificaciones en el IBI por municipio en Granada, cuyo importe varía de uno a otro; las bonificaciones ICIO, que también varían, y las subvenciones europeas Next Generation. Además, se pueden hacer deducciones por la instalación en la declaración del IRPF.

Bonificación IBI placas solares Granada

Impuesto municipal que establece cada ayuntamiento, que se paga anualmente y que grava la propiedad de los inmuebles.

  • Varía en cada municipio y no todos cuentan con ayudas.
  • El porcentaje oscila entre el 10% y el 50% directamente sobre el IBI o sobre el importe de la instalación.
  • El tiempo de bonificación es de un año, tres o cinco.
  • Puede exigirse una inversión mínima y una bonificación máxima.

ICIO

Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, regulado por el Real Decreto Legislativo 2/2004. De tipo indirecto; se abona siempre que se haya requerido una licencia de obras o urbanística para una construcción, instalación u obra, tanto si aquella se concedió finalmente como si no, y cuando se exige la presentación de una declaración responsable o comunicación previa.

  • Varía en cada municipio y no todos cuentan con ayudas.
  • El porcentaje oscila entre el 10% y el 95% en función del municipio.
  • Puede ser general o existir dos porcentajes, según sea la instalación térmica o fotovoltaica.
  • Es mayor el número de municipios con la bonificación en el ICIO que en el IBI.

AYUDA ESTATAL NEXT GENERATION

Ayuda estatal procedente de los Fondos Europeos y con una cantidad límite global para todas las instalaciones, pero gestionada en la comunidad autónoma.
Cuenta con tres categorías: autoconsumo, climatización renovable y batería, con programas diferentes según sea uso residencial, público o tercer sector.
Requisitos:
– medición del consumo y la producción, que debe ser un 25% máximo del consumo anual
– instalación posterior al 30 de junio de 2021
– la capacidad máxima de las baterías será el doble a la del inversor solar.

  • Para potencias menores a 10 kWp, 600€ por cada kWp de la instalación y 490€ por kWh en la batería.

  • Potencia superior a 10 kWp, entre 450€ y 300€ por kWp instalado.

  • En los municipios con menos de 20.000 habitantes en suelo no urbano y 5.000 en suelo urbano, se añade una ayuda extra de 55€/kWp en la instalación y 15€/kWh en la batería.

DEDUCCIÓN EN EL IRPF

Deducción del 20% en la Declaración de la Renta de las Personas Físicas sobre la cantidad invertida en la instalación de la vivienda habitual.

Apta también para instalaciones colectivas.

Deducción del 20% en la Declaración de la Renta de las Personas Físicas sobre la cantidad invertida en las instalaciones colectivas, si no están relacionadas con actividades económicas y tienen alguna de las siguientes finalidades:

  • Instalaciones de autoconsumo eléctrico, según el artículo 9.1.a de la Ley 24/2013, de 16 de diciembre, del Sector Eléctrico, y su normativa para el suministro de energía eléctrica con autoconsumo.
  • Instalaciones de producción de energía térmica a partir de la energía solar, biomasa o energía geotérmica para obtener agua caliente sanitaria, calefacción y/o climatización.
  • Instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de energía solar fotovoltaica y/o eólica, para electrificación de viviendas aisladas de la red eléctrica de distribución y sin alternativas de conexión.

Ofrecemos soluciones integrales de eficiencia energética como el sistema de aerotermia para combinar con tu instalación solar.

¡Consume y produce con eficiencia!

Ofrecemos soluciones integrales de eficiencia energética como el sistema de aerotermia y Solideo Smart home para combinar con tu instalación solar

¡Consume y produce con eficiencia!

Energía fotovoltaica

¿CÓMO FUNCIONA UN SISTEMA FOTOVOLTAICO?

Paneles fotovoltaicos

Captan la energía del sol y la transforman en energía eléctrica de corriente continua.

Microinversores

Se colocan debajo de cada panel y convierten de forma independiente la corriente continua en alterna para mayor rendimiento de cada panel.

Batería

El uso de la batería es opcional y sirve para almacenar la energía solar y satisfacer tus necesidades energéticas las 24 h del día.

Contador

En caso de no consumir toda la energía generada, el contador contabiliza la electricidad sobrante que inyectas a la red para obtener la compensación de excedentes.

Monitorización

El sistema de monitorización envía la información de la instalación y generación de energía a tu móvil y a nuestro Centro de Control para controlar su buen funcionamiento.

Cómo y para qué sirve un sistema solar fotovoltaico, Paneles fotovoltaico
Cómo funciona un sistema solar fotovoltaico para un negocio

Captan la energía del sol y la transforman en energía eléctrica de corriente continua.

Se colocan debajo de cada panel y convierten de forma independiente la corriente continua en alterna para mayor rendimiento de cada panel.

El uso de la batería es opcional y sirve para almacenar la energía solar y satisfacer tus necesidades energéticas las 24 h del día.

En caso de no consumir toda la energía generada, el contador contabiliza la electricidad sobrante que inyectas a la red para obtener la compensación de excedentes.

El sistema de monitorización envía la información de la instalación y generación de energía a tu móvil y a nuestro Centro de Control para controlar su buen funcionamiento.

Confianza Solideo en Granada

APUESTA POR LAS PLACAS SOLARES CON SOLIDEO

Financiación de placas solares

Financiación del 100% de la instalación.

Experiencia en energías renovables

Somos expertos en energías renovables.

Gestión trámites intalación placas solares

Gestión de todos los trámites: licencias, subvenciones, bonificaciones…

Proyecto personalizado placas solares

Proyecto personalizado y adaptado a tus necesidades.

Equipo experto y propio instalacion planeles solares

Sin contrataciones. Solo con personal propio.

Aplicación móvil autoconsumo solar

Aplicación móvil para controlar tu producción y consumo.

Financiación de placas solares

Financiación del 100% de la instalación.

Experiencia en energías renovables

Somos expertos en energías renovables.

Gestión trámites intalación placas solares

Gestión de todos los trámites: licencias, subvenciones, bonificaciones…

Proyecto personalizado placas solares

Transparencia y cercanía como puntos de partida.

Equipo experto y propio instalacion planeles solares

Sin contrataciones. Solo con personal propio.

Aplicación móvil autoconsumo solar

Aplicación móvil para controlar tu producción y consumo.

SOLICITA TU ESTUDIO PARA INSTALAR PLACAS SOLARES FOTOVOLTAICAS

Rellena este formulario para que podamos elaborar un proyecto energético a tu medida y empieces a ahorrar desde el primer día. 

"*" señala los campos obligatorios

Sobre ti

Lugar

Hidden
Hidden

¿Estamos hablando de tu...?*

Lugar*

Política de Privacidad

SOLIDEO ECO SYSTEMS, S.L. tratará sus datos de carácter personal con el fin de tramitar su consulta y ponerse en contacto con usted para dar respuesta a la solicitud de información remitida.

Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad de los datos, tal y como se explica en la información adicional. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos personales, puede consultar nuestra Información Adicional sobre Protección de Datos Personales.

Política de Privacidad

SOLIDEO ECO SYSTEMS, S.L. tratará sus datos de carácter personal con el fin de tramitar su consulta y ponerse en contacto con usted para dar respuesta a la solicitud de información remitida.

Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad de los datos, tal y como se explica en la información adicional. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos personales, puede consultar nuestra Información Adicional sobre Protección de Datos Personales.