Home > Blog > Ayudas > Fin del impuesto al sol

Fin del impuesto al sol

El fin del impuesto del sol es un hecho. En Espa帽a y sabe y poco a poco van cambiando leyes. Descubre todo en este art铆culo.

Comp谩rtela en redes sociales:

驴Qu茅 es el impuesto al sol?

El impuesto al sol, llamado as铆 de manera popular, corresponde a la normativa recogida en el Real Decreto 900/2015 en relaci贸n con la transici贸n energ茅tica y la protecci贸n de los consumidores. Dicho de otro modo, el Cargo Transitorio por Energ铆a Autoconsumida.

Basado en la evidencia de que la energ铆a solar es un bien esencial para la sociedad, agrupa una serie de medidas de protecci贸n agrupadas en dos cap铆tulos: el primero dedicado a los consumidores vulnerables y la lucha contra la pobreza energ茅tica, y el segundo para aumentar la informaci贸n, protecci贸n y racionalizaci贸n de los mecanismos de contrataci贸n.

De modo resumido, el resultado de esta ley afectaba directamente a las instalaciones de autoconsumo de energ铆a solar fotovoltaica o a cualquier instalaci贸n que generase energ铆a hacia el exterior de 茅sta, mediante la aplicaci贸n de impuestos directos sobre la energ铆a producida por su equipo. La argumentaci贸n se basaba en que los productores de energ铆a renovable deb铆an financiar el sistema igual que el resto de los consumidores, alegando que este tipo de instalaciones requer铆a de un coste de mantenimiento. Este coste no deb铆a asumirse por las empresas el茅ctricas privadas ni por la red el茅ctrica estatal, a pesar de reportarles beneficio, sino por los autoconsumidores. En otras palabras, un 芦peaje禄.

驴Por qu茅 se derog贸 el impuesto al sol?

La respuesta inmediata al motivo es que este impuesto cobraba dos veces lo mismo. En el caso del autoconsumo, deb铆a pagar tanto a la comercializadora (intermediaria) como a la red el茅ctrica productora, con lo cual se abonaba el doble.

El impuesto al sol represent贸 un retroceso grave para la instalaci贸n de paneles solares, muy especialmente en Espa帽a, pa铆s con un potencial de horas solares diarias enorme. Se incrementaron las facturas de la luz y la dependencia energ茅tica puso a los espa帽oles en un circuito cerrado insalvable: por un lado, apostaba por una energ铆a sostenible, no contaminante e infinita, adem谩s de reducir la dependencia energ茅tica de la poblaci贸n, y por otro lado entraba de lleno en un proceso burocr谩tico complejo que generaba grandes gastos para todos. Incoherente, 驴verdad? Sobre todo, si tenemos en cuenta que la Uni贸n Europea, en su Plan de Energ铆as Renovables 2020, pretend铆a que el 20% de la energ铆a fuera de origen renovable al alcanzar ese a帽o.

Al final, pudo demostrarse que el impuesto al sol era un ataque frontal contra las energ铆as renovables y no beneficiaba en nada sino todo lo contrario. Hay que mencionar que el Gobierno hizo todo lo posible por mantenerse firme frente a la oposici贸n, e incluso vetar la propuesta que pretend铆a paliar los efectos del impuesto al sol. Con la ayuda de los socios europeos se logr贸 sacar esta propuesta que defend铆a c贸mo deb铆a regirse el derecho de autoconsumir energ铆a el茅ctrica sin cargos. A las puertas del a帽o 2020, esta medida era m谩s que urgente.

驴Es el fin del impuesto al sol?

El Real Decreto 15/2018 reconoci贸 el derecho al autoconsumo sin cargos en las instalaciones de hasta 100kW y simplifica los tr谩mites administrativos para instalaciones de baja potencia nominal. Adem谩s, el titular de la instalaci贸n solar no tiene que coincidir con el titular del suministro de energ铆a ni se impone la exigencia del segundo contador.

En el Real Decreto 244/2019, de nuevo se revisaba toda la regulaci贸n de los requisitos para instalar placas solares, condiciones administrativas, t茅cnicas y econ贸micas del autoconsumo de energ铆a solar en Espa帽a. Es en este momento cuando se certifica la defunci贸n del impuesto al sol, de modo definitivo.

Ante la duda de si este tipo de impuestos se pueden recuperar, la respuesta m谩s sensata es que no puede afirmarse al 100%: las leyes y el futuro est谩n por escribir. Lo que s铆 podemos afirmar es que, pese a los esfuerzos de los partidos pol铆ticos al frente del gobierno espa帽ol, en su momento, para lograr mantener en pie el decreto que gravase el sector fotovoltaico y el autoconsumo de modo importante, la tendencia del pa铆s es no frenar el progreso hacia planes sostenibles. Ahora Espa帽a est谩 alineada con la Uni贸n Europea.

El Plan Nacional Integrado de Energ铆a y Clima (PNIEC) 2021-2030 define los objetivos de reducci贸n de emisiones de gases de efecto invernadero, de penetraci贸n de energ铆as renovables y de eficiencia energ茅tica. El texto de este plan fue enviado a finales de marzo de 2020 a la Comisi贸n Europea y coincide con el que actualmente se encuentra incluido en fase de consulta p煤blica del Estudio Ambiental Estrat茅gico (EAE) del plan, enviado a Bruselas como borrador actualizado. El progreso deber铆a haberse concluido, pero tras la declaraci贸n del Estado de Alarma se encuentra actualmente suspendido.

Recuperaci贸n del autoconsumo de energ铆a solar en Espa帽a

Una rentabilidad positiva, adem谩s de que la conciencia sobre el cambio clim谩tico refuerza la opci贸n de pasarnos el m谩ximo posible a las energ铆as 芦verdes禄.

Gracias al aprovechamiento de la radiaci贸n solar para producir electricidad, el beneficio es ampl铆simo: a medida que crece el n煤mero de instalaciones solares fotovoltaicas se incide sobre el precio de la electricidad, las emisiones y gases contaminantes disminuyen, y se favorece el desarrollo del sector (creaci贸n de empleo y crecimiento econ贸mico). 驴Veh铆culos el茅ctricos? Cada vez ser谩 m谩s viable realizar la esperada transici贸n hacia un modelo energ茅tico y de movilidad m谩s ecol贸gico…

Tras la derogaci贸n del impuesto al sol,聽la energ铆a solar en Espa帽a聽se reactiv贸 de nuevo y sigue recuperando posiciones en el ranking mundial. Con el nuevo real decreto, el consumo de energ铆a gratuita, barata, inagotable y limpia vuelve a estar en auge. Si quieres saber m谩s, no dudes en ponerte en contacto con聽nosotros.

DESTACADAS

Ahorra m谩s de un 50% en tu factura de la luz con placas solares聽

隆Nunca es tarde para empezar a ahorrar en tu factura del hogar o negocio!

Pol铆tica de Privacidad

SOLIDEO ECO SYSTEMS, S.L. tratar谩 sus datos de car谩cter personal con el fin de tramitar su consulta y ponerse en contacto con usted para dar respuesta a la solicitud de informaci贸n remitida.

Puede ejercer los derechos de acceso, rectificaci贸n, supresi贸n, oposici贸n, limitaci贸n y portabilidad de los datos, tal y como se explica en la informaci贸n adicional. Para obtener m谩s informaci贸n sobre c贸mo tratamos sus datos personales, puede consultar nuestra Informaci贸n Adicional sobre Protecci贸n de Datos Personales.

Pol铆tica de Privacidad

SOLIDEO ECO SYSTEMS, S.L. tratar谩 sus datos de car谩cter personal con el fin de tramitar su consulta y ponerse en contacto con usted para dar respuesta a la solicitud de informaci贸n remitida.

Puede ejercer los derechos de acceso, rectificaci贸n, supresi贸n, oposici贸n, limitaci贸n y portabilidad de los datos, tal y como se explica en la informaci贸n adicional. Para obtener m谩s informaci贸n sobre c贸mo tratamos sus datos personales, puede consultar nuestra Informaci贸n Adicional sobre Protecci贸n de Datos Personales.