Ahora, más que nunca, y posiblemente a consecuencia de la crisis en la que nos veremos inmersos a raíz del coronavirus, cuando llegue el momento de pagar la factura de la luz va a ser un momento temido. Porque ahora más que nunca, todos vamos a querer buscar la manera de ahorrar y de no pagar tanto a final de mes. Y es que, los recibos de las compañías eléctricas son uno de los gastos que menos solemos controlar y que más daño hacen al bolsillo. De hecho, siempre buscamos maneras de ahorrar energia en casa, y nunca sabemos por dónde empezar. Quizás sea, por tanto, el momento de pasar a la acción y de optar por el autoconsumo energético, por la generación de energía limpia mediante la instalación de paneles fotovoltaicos en tu vivienda.
Has oído hablar de ellos, llevas tiempo pensando en ellos como fórmula para ahorrar en la factura de la luz, pero no tienes claro si realmente conseguirás ahorrar o por lo contrario será un gasto inútil. Si sigues leyendo descubrirás que realmente si apuestas por los paneles de energía solar fotovoltaica apuestas por el ahorro. Su coste, lo que nos van a costar, no es tanto como puede parecer, puesto que el ahorro lo vamos a notar en la factura de la luz desde el primer mes.
Para saber cuánto cuesta una instalación de placas de energía solar fotovoltaica para una vivienda unifamiliar, debemos calcular que puede rondar entre 0.8€ y 1,4 euros por kWh de consumo anual. Esto supone que, para una vivienda con un consumo anual de 6.000 kWh al año, el precio de la instalación rondará entre los 4.000 euros y 7.000 euros. Pero esta inversión puede quedar amortizada en poco tiempo, de hecho, se calcula que en unos 6-8 años queda ya más que amortizada. Además, en Solideo te recordamos que también puedes ahorrar haciendo un buen uso de la energía, porque con pequeños gestos se puede conseguir un importante ahorro en la factura de la luz.
Existen ahora muchos sistemas, además, para calcular si tu vivienda y zona geográfica es apta para el autoconsumo, el coste aproximado de la instalación solar o el potencial de ahorro. Mediante herramientas como las calculadoras de autoconsumo lograrás en pocos minutos saber qué te costará y qué te ahorrarás.
Pero para saber dónde, cómo y cuánto podemos ahorrar, empecemos sabiendo qué es lo que pagamos exactamente en cada factura de electricidad contratada. Generalmente, la factura eléctrica llega con cinco conceptos:
Con una instalación de placas de energía solar de autoconsumo fotovoltaico se pueden reducir los importes por energía consumida y de los gravámenes asociados a este, es decir, el impuesto eléctrico y el impuesto sobre el valor añadido (IVA). El resto de conceptos no se ven generalmente afectados de modo alguno. Únicamente, en el caso de las placas de energía solar para autoconsumo desconectadas a la red eléctrica, evitaríamos todo tipo de factura a terceros, puesto que generaríamos la energía que fuéramos a necesitar.
Lo que sí hay que destacar es que, en el caso de excedente de energía producida, el importe de energía consumida al mes se podría quedar a cero, pero en ningún caso, se puede obtener un saldo negativo o guardar para compensar los consumos del mes siguiente.
Pero en cualquiera de los casos, el ahorro con la instalación de paneles de energía solar fotovoltaica es considerable, y puede llegar al 40-60%. Esto, traducido en euros, puede aproximarse a unos 700 euros de ahorro anuales. Evidentemente, variará según varios factores, desde la ubicación geográfica de la vivienda y de las placas de energía solar, hasta la calidad de los paneles y su mantenimiento. Pero en términos generales, el ahorro es importante, lo que se traduce en una recuperación de la inversión realizada en 6-8 años. Los factores que harán variar el ahorro son principalmente los siguientes:
Pero como decíamos antes, lo más importante para saber cuánto vamos a ahorrar a veces está en los pequeños detalles, en las cosas que se pueden hacen por uno mismo y en casa. Es decir, ¿cómo ahorrar energía eléctrica en casa?
En otras ocasiones ya te hemos contado algunos trucos para ahorrar energía, pero aquí vamos a recordarte algunos de ellos y a desvelar nuevos. Consejos para ahorrar energía en casa que nos proporcionará con éxito el reducir el gasto doméstico con acciones destinadas a no desperdiciar energía. Trucos eficaces desde un punto de vista energético.
Porque, además, reduciendo nuestro consumo energético disminuiremos nuestro impacto medioambiental, y lo más importante, ahorraremos en la factura de la luz.
Aplicando todos estos pequeños cambios de hábitos y consumos, el ahorro en la factura de la luz puede ser de más de 1.500 euros anuales. Así que está en tus manos y lo notará tu bolsillo.